El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Baeza, José Manuel Tenorio, ha comparecido para informar a la ciudadanía de las mociones, los ruegos y preguntas presentadas en el último Pleno.

 

Pequeño comercio

La primera de las mociones presentadas es la solicitud a la Junta de Andalucía para cobrar un impuesto a las grandes superficies de más de 3.500 metros cuadrados que revierta sobre el pequeño y mediano comercio. Tal y como ha explicado, "se trata de una aspiración que está llevando IU a nivel andaluz, y a la que tanto el PSOE como el PP se han opuesto. Creemos que en una sociedad andaluza en la que más del sesenta por ciento de la economía revierte en el pequeño comercio, necesitan ese impuesto".
Al hilo de esta moción, IU ha mantenido una reunión con la Asociación Baezana de Industria y Comercio (ABISC) en la que, según el portavoz, "quedamos en que íbamos a presentar una moción y realizar una recogida de firmas. Además, ideamos mantener una reunión con nuestro delegado provincial para tratar éste y otros temas que tiene esta Asociación y que tienen ganas de plantear al delegado provincial. Por lo tanto, es un compromiso que adquirimos con ellos y que vamos a llevar a cabo. No sabemos qué van a decidir el resto de los grupos, pero suponemos que será difícil llevarla a cabo porque tanto el PSOE como el PP se han opuesto ha que se realice".

La moción fue aprobada con los votos de Izquierda Unida y el PSOE (que se sumó al acuerdo), mientras que el PP se opuso, manifestando claramente que antes que por los pequeños y medianos que sufren la crisis está por la defensa de los grandes, en este caso los grandes del comercio por encima del tradicional que domina en Baeza.

 

PAC
La otra moción  elevada al Pleno desde IU es la de mostrarse en contra del reparto de los fondos de la Política Agraria Común (PAC). Tenorio ha detallado que, tras consultar diversos sindicatos agrarios y la propia Junta de Andalucía, "perderemos en torno a 418 millones de euros de la misma cantidad de dinero que recibimos del anterior periodo por parte de la UE. Por tanto, desde esa institución nos dan el mismo dinero y ellos reparten. Serán 160 millones de euros menos a ayudas acopladas, 211 millones de euros menos al desarrollo rural, 47 millones de euros menos al olivar de montaña, lo que quiere decir que no entendemos cómo el PP Andaluz no se ha posicionado en contra de esta pérdida sustancial de dinero que va a recibir la Junta de Andalucía y, sobre todo, la provincia de Jaén que somos un monocultivo olivar". Además, ha añadido que "este menosprecio que se nos hace a nuestra comunidad autónoma va a redundar en un aumento de la pobreza que ya de por sí somos una de las pobres de España".
En este asunto, José Manuel Tenorio se ha referido a noviembre de 2011 cuando desde IU presentaron una moción en relación a la PAC en la que solicitaban que se aumentaran las ayudas y que hubiera un reparto progresivo. "Al final, no se ha conseguido nada de eso. No se cumplen con los objetivos previstos y encima volvemos a ver que el olivar jiennense y la agricultura andaluza termina perdiendo ese dinero que es una cantidad bastante considerable", asevera.
Por otra parte, el secretario alega que "nos encontramos que con este nuevo reparto de la PAC hay una ausencia de los mecanismos de regulación, en este caso del aceite de oliva, que va en detrimento de los grandes productores del oro líquido que es el olivar jiennense. Todo eso hace que unas ayudas importantes que proceden de la UE no se hayan repartido equitativamente y que el ministro Arias Cañete ha mirado más por un interés partidista y ha ido repartiendo más a las comunidades donde su color de partido es el que manda, en detrimento de la agricultura andaluza que somos los que producimos gran parte de la agricultura de la nación", alega. Baeza es una ciudad eminentemente dependiente del olivar y las condiciones establecidas en la PAC afectan fuertemente a los baezanos y baezanas.

De nuevo, el PP de Baeza votó en contra de la moción de izquierda Unida. Después dicen que son los defensores de los agricultores, cuando lo que quieren decir es que son defensores de los terratenientes.

 

Ruegos y preguntas
Para la misma sesión plenaria, desde IU han preparado una serie de ruegos y preguntas de las que también han informado.
En primer lugar, "hemos pedido que se coloque un resalto o un semáforo en el paso de peatones que hay cerca de la salida hacia Úbeda porque los coches entran a gran velocidad". El Alcalde, leocadio Marín, se mostró contrario a la medida argumentando supuestos mayores problemas. IU insistirá en este tema.
En segundo lugar, "solicitamos que el colegio electoral que estaba en la zona de la Escuela de Arte y que se quitó porque no tenía accesibilidad para minusválidos y se trasladó a la zona del Ayuntamiento, que se coloque en la zona del pabellón del Colegio San Juan de la Cruz, que es una zona accesible y de confluencia".
En tercer lugar, "hemos vuelto a pedir que se nos entregue el borrador de presupuestos del Ayuntamiento de Baeza porque nos siguen dando largas y no sabemos cuál es la razón. Si venden que la gestión está mejorando, no entiendo el por qué del retardo".
En cuarto lugar, "pedimos al equipo de gobierno del PSOE que se cumpla con la Ley de Memoria Democrática que está basada en la Ley de Memoria Histórica en la cual se va a solicitar a los ayuntamientos que retiren aquellos letreros de calles o emblemas que recuerden a la época franquista. En la misma, vamos a solicitar que el Ayuntamiento de Baeza se dirija al Obispado de Jaén para que eliminen unas cristaleras que pusieron cuando se reparó la Catedral de Baeza en el año 60 en las que están los escudos familiares de Franco, Girón, el Gobernador Civil  y de algún alcalde de la época porque creo que todo eso va en contra de la Ley Democrática que se está elaborando en la Junta de Andalucía y que tiene mucho que ver con la Ley de Memoria Histórica que llevó a cabo el PSOE con Zapatero pero que quedó en un papel porque los propios ayuntamientos del PSOE fueron los que no quisieron llevarla a cabo”.

Compartir