El día 3 de abril, el Ayuntamiento de Baeza aprobó, con los únicos votos favorables del PSOE (y con el voto en contra de IU y PP), la renovación de una póliza de crédito por valor de 1.570.000 €.

Como señaló el portavoz de IU en el Ayuntamiento de la ciudad, “La póliza es una operación extraordinaria a corto plazo que se produce por falta de liquidez momentánea en las arcas municipale; es decir que no hay dinero contante aunque ese dinero exista y tiene que ingresarse en algún momento”. La operación de tesorería que se presentó, más otra pendiente por valor de otros 2 millones de euros más, vienen arrastrándose desde hace varios años y renovándose continuamente por lo que, lo que tendría que ser una operación de carácter excepcional que se realiza para afrontar problemas temporales de falta de dinero líquido que se reembolsan a corto plazo, se convierte en un préstamo encubierto, a un coste más alto y fuera de presupuesto.

 

Antonio Ortega señaló que IU no tiene inconveniente en aprobar operaciones de ese tipo (como ha hecho en otros momentos) cuando cumplen con esos criterios y sirven para los fines propios, pero “en este caso lo que vemos es la existencia de un grave problema económico de fondo, de carácter estructural y muy grave. Porque a nosotros esto nos plantea una serie de preguntas: ¿por qué se renuevan las pólizas año tras año? ¿siempre existe falta de liquidez y a lo largo de todo el año? ¿qué ocurre con el dinero que se presupone que existe para el pago de esas pólizas si llega el momento de hacerlo y, sin embargo, se renuevan permanentemente? Para el portavoz de IU el Ayuntamiento de Baeza tiene un grave problema económico que, además, se plantea cuando aún no se conocen las propuestas económicas del equipo de gobierno porque el Presupuesto de 2008 aún es un desconocido total.

Pero además, Ortega puso de manifiesto las contradicciones y el doble lenguaje de PSOE y PP según cambian su posición en el gobierno. Por ello indicó que “es significativo comprobar que hoy el PSOE trae a Pleno una medida que el año pasado criticó con dureza porque la proponía el PP; es más, se trata exactamente de la misma póliza. Y el PP critica hoy la misma medida, la misma, que trajo el año pasado para su aprobación. Sin embargo la posición de IU es la misma”. Por eso recordó al concejal de Hacienda Fernández Galiano que hace dos años, ante esta misma póliza “Vd. mismo Sr. decía que `estas operaciones deberían ser excepcionales y coyunturales; que si el desfase entre ingresos y gastos se produce todos los años la gestión económica de este Ayuntamiento no es nada buena; y que si algún día llegaba a ser el responsable de la Concejalía de Hacienda evitaría esta práctica que no es de buen gobierno sino de mala gestión´; es decir criticaba exactamente lo mismo que está Vd. haciendo en este día”.
En ese sentido, indicó que la póliza de que se trataba ya se va repitiendo desde hace años, por lo que está claro que no responde a un problema de liquidez ni a corto plazo, “que son, precisamente, los problemas que el Tribunal de Cuentas considera indicadores de riesgo en las operaciones de tesorería. Por eso habrá que tomar medidas al respecto” y propuso la realización de un estudio de la evolución mensual de las existencias de tesorería para que así, de manera fácil y clara, se pueda tener un gráfico real de los cobros y pagos y de las existencias finales de fondos, con lo que “programar la actividad económica diaria y no tener que recurrir, salvo circunstancias extraordinarias, a este tipo de operaciones”.

Finalmente Ortega recuerda al Alcalde que debe reconsiderar su actitud en los Plenos ya que, mientras permite cualquier tipo de actitud, palabras y cantidad de tiempo a los concejales del PSOE, se muestra inflexible con los de los dos grupos de la oposición; cosa que quedó de manifiesto el pasado Pleno cuando, ante la actitud crispada y fuera de tono empleada por el concejal de Hacienda, el Alcalde no permitió la réplica a los portavoces de IU y PP.

Compartir